Por diversos factores, las mascotas se están convirtiendo en viajeros usuales, pero para viajar con animales en avión se debe cumplir una serie de requisitos y documentación.
Así como las personas necesitan un pasaporte muchas veces visado, si se pretende viajar con animales en avión también se deben gestionar todos los documentos que necesarios. Los trámites pueden ser más o menos complejos dependiendo de si se trata de vuelos nacionales o internacionales, el país de destino e incluso el tamaño del animal. Las especies frecuentes son perros y gatos, para viajar con otra clase de animal se debe consultar con la aerolínea.
Requisitos para vuelos nacionales e internacionales
El primer punto a la hora de planificar viajar con animales en avión debe ser llamar a la aerolínea y preguntar todos los requisitos. Cada una tiene parámetros diferentes en cuanto a precios y reglamentos internos. Pero en general los requisitos constan de un certificado de salud firmado por un veterinario, la aplicación de las vacunas correspondientes, tener el visado del consulado adonde va a viajar el animal en caso de que el país lo solicite y un pasaporte en los países que lo expidan.
Dependiendo del tamaño del animal, al viajar con animales en avión, estos pueden hacerlo en la bodega o en la cabina. Dentro de una jaula adecuada de las medidas que dicte la compañía aérea y en la cual el animal pueda moverse cómodamente. En la cabina sólo pueden viajar los animales que no excedan los seis kilos con la jaula. Si el animal pesa más que eso, o no se trata de perros o gatos, tendrá que viajar en la bodega del avión. Los perros lazarillos sí pueden viajar en la cabina.
A pesar de tener toda la documentación, es la aerolínea la que decide si va a aceptar o no que un pasajero pueda viajar con animales en avión. Por lo tanto, se recomienda presentar todos los documentos del animal a la empresa aérea con dos semanas de anticipación. Otra de las exigencias comunes está en la edad mínima del animal, el cual deberá tener por lo menos 2 meses de vida antes de su traslado.
tomado de: http://www.utilidad.com/tramites-previos-para-viajar-con-animales-en-avion_1922
Los animales deben pagar para viajar. El transporte de animales, tanto en bodega como en cabina, corresponde a la tarifa aplicable de exceso de equipaje.
Tenga presente que el Reino Unido no permite el transporte de animales de ninguna forma (ni en cabina ni en bodega) ni siquiera perros lazarillos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario