lunes, 25 de febrero de 2013

Turismo de Cruceros



¿Que es el turismo de cruceros?
Para hablar del turismo de cruceros, primero debemos definir lo que significa crucero, se le llama crucero la actividad que se realiza a bordo de un barco  a cualquier parte del mundo.
Ahora el turismo de cruceros es cuando los barcos han sido acondicionados para realizar largos viajes y brindar un sinfín de servicios a los pasajeros que las abordan, como viaje de placer, en el cual se pueden apreciar atractivos naturales durante el viaje, el cual en algunos casos muy reducido en tiempo por el clima.
Es un transporte acuático, ofrecido en forma de paquete turístico, con todo incluido y sobre la base de un itinerario, con escala en puertos atractivos turísticamente y que a su vez ofrecen la posibilidad de realizar excursiones terrestres a lugares de interés cercanos a dichos puertos. Estos disponen de distintos servicios a bordo como: alojamiento, bibliotecas, piscinas, salones de lectura, lavandería, restaurantes, casinos, peluquerías y similares a los de un gran hotel o resort del mundo.
Por lo general las personas que usan este tipo de turismo son personas con una edad media de 49 años, casados y con un nivel económico medio–alto o alto. Al contrario de lo que se piensa este tipo de turismo casi no es usado por jóvenes o personas que busquen tranquilidad como las de la tercera edad; aunque el mercado este en búsqueda de nuevas tendencias que les permita expandir sus operaciones; por ahora dos nuevos segmentos de clientes está apareciendo, el mercado de familia y el mercado de gente joven.


Los cruceros se clasifican según cuatro aspectos, los cuales son:

Según la duración del crucero:
 Podemos encontrar cruceros de larga duración, los cuales se extienden entre 7-21 días principalmente, y los cruceros de corta duración, entre 4 y 5 días.

Según la capacidad del crucero: 
Aquí podemos distinguir tres tipos de cruceros: pequeños (menos de 500 pasajeros), medianos (entre 500 y 1000 pasajeros) y grandes (más de 1000 pasajeros).


  • Los cruceros de pequeña capacidad: Están indicados para aquellas personas que buscan un trato más personal, íntimo, exclusivo y con un servicio de alto standing. Suelen navegar por lugares o mares dónde abunda la naturaleza salvaje y de aventura. Tienen algunas desventajas como son la dificultad en la navegación en mar abierto, el mal tiempo, y el reducido espacio destinado para las cabinas y las actividades a bordo.
  • Los cruceros de mediana capacidad: Tienen un tamaño ideal para los puertos del mediterráneo. Pueden navegar con mal tiempo y poseen una amplia oferta de actividades de ocio y entretenimiento.
  • Los cruceros de gran capacidad: Están más enfocados hacia la diversión. Éstos ofrecen actividades las 24 horas del día. Debido a su amplitud, son ventajosos para vacaciones de familia y niños de todas las edades. Este tipo de cruceros tiene algunos aspectos negativos; así, ofrecen servicios menos especializados, pérdida de tiempo en excursiones y posibles aglomeraciones.


Según el contenido del crucero:
Frente al clásico crucero vacacional y marítimo, el turismo de cruceros ha aumentado su oferta, incluyendo nuevos tipos de cruceros como los siguientes:

  • Cruceros fluviales: Sus características son diferentes al crucero marítimo. Poseen una menor capacidad debido a la poca profundidad de los ríos y a la existencia de numerosos puentes en su curso.
  • Normalmente tienen una menor duración (entre 3 y 5 días): Realizan un recorrido lineal, desde el puerto de origen al puerto de destino. Los destinos fluviales más importantes son los del río Nilo, Rhin, Danubio, Volga, Amazonas y Mississippi.
  • Cruceros temáticos: Siguiendo la tendencia generalizada en el sector turístico hacia la tematización, el subsector cruceros ha ampliado su oferta, creando nuevas líneas de cruceros enfocados a la realización de una determinada actividad, la cual es el nexo de unión entre todos los pasajeros.
  • Cruceros de empresas: Este tipo de cruceros es organizado por grandes empresas con la finalidad de incentivar a sus empleados.
  • Congresos, convenciones y cursos a bordo: Se trata de una de las más recientes novedades en los cruceros. De esta manera cambia la localización tradicional de este tipo de eventos, a bordo de un buque de cruceros. Para ello, los buques son equipados con salas de conferencias, secretarias, traductoras, etc.


Perfil del crucerista:
Debido a la gran diversidad de cruceros existentes, el perfil del crucerista es muy diverso, de tal manera que no puede afirmarse que haya un público objetivo definido:

  • La edad: Esta depende a la edad que tenga el crucerista, pero como ya mencionamos antes la edad promedio para los cruceros esta entre  los 43-49 años.
  • La diversificación de la oferta de cruceros: Con reducción de la duración de los trayectos y de los precios, ha sabido adaptarse a las necesidades de segmentos de población más jóvenes, los cuales han aumentado de forma importante el consumo de este tipo de turismo.
  • La mayoría de las personas que realizan un crucero viajan en pareja, o grupos de parejas, siendo muy poco habitual el viaje individual.


Existen algunas características que hacen diferente al turismo de cruceros, algunas de ellas son:

  • Multidestino: uno de los argumentos más atractivos a la hora de vender un crucero es la posibilidad de visitar más de un lugar y conocer varias culturas en un solo viaje y en cualquier época del año.
  • Hotel móvil: durante todo el viaje la agitación de hotel es la misma, el camarote, por lo que no hay que estar haciendo y deshaciendo maletas para viajar hacia otro destino. Además el barco viaja mientras se duerme, con lo cual se gana tiempo.
  • Todo incluido: el crucero no es barato, pero el hecho de que todos o casi todos los servicios que se ofrecen a bordo estén incluidos en el precio (salvo extras como bebidas, regalos, excursiones), lo convierte en uno de los productos más rentables par el cliente.
  • Versatilidad: el crucero aglutina gran número de alicientes y atractivos turísticos: relax, diversión, aventura, cultura, ocio, juego compras, conocer gente…
  • Adaptabilidad: aunque la edad media de los cruceristas estaba por encima de los 50 años, la media está bajando en los últimos años.
  • Comodidad: el cliente sólo tiene que estar pendiente de llegar a puerto antes de que el barco zarpe. La programación del viaje está resuelta.
  • Seguridad: los casos de accidentes son muy escasos.
  • Idioma: el personal de cruceros es bastante internacional y habla varios idiomas.
  • Además de que ofrece algunos servicios que se encuentras en un hotel.
  • Las nuevas tecnologías han permitido acercar el producto crucerístico al cliente, facilitándole toda la información (características del barco, recorrido, precios, etc.) e incluso la posibilidad de reservar plaza desde casa. No obstante, todavía son un pequeño porcentaje los que eligen realizar las reservas a través de internet.
  • Alimentación sana y a buen precio.
  • El personal a bordo de un crucero suele ser personal calificado, con un alto nivel de preparación para ofrecer cortesía y educación. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario